fbpx

Nuevo modelo de Seguridad con tecnología y participación comunitaria ofrece Sandra Torres

Durante el próximo gobierno, ofreció implementar Nuevo Modelo de Seguridad Pública con policía preventiva, comunitaria y reactiva, para garantizar ciudades y municipios seguros. 

“No permitiremos que los delincuentes se metan con la gente inocente, el gobierno actuará sin dudarlo, de manera rápida y con resultados a la vista. No esperaremos que muera más gente, hay que cerrarle la llave a los delincuentes, sabemos cómo operan, sabemos dónde se esconden y ahí los vamos a ir a buscar para meterlos a la cárcel”, sentenció la candidata de la UNE. 

Agregó que “en mi gobierno los derechos humanos serán para las víctimas, no para los criminales, ni para asesinos, peor para los extorsionistas o los violadores, esas personas, esas lacras de la sociedad, no tienen espacio en este país, en mi gobierno se les acabará la fiesta”.

Dijo que “yo sí combatiré a los delincuentes, yo sí combatiré a los extorsionistas, a los asesinos y a los violadores, porque he demostrado con palabra, coherencia, pero sobre todo con acciones concretas y con voluntad política; es posible lograr resultados, yo voy a combatir frontalmente y poner de rodillas a los criminales”. 

Nuevo modelo de policía
Para transformar la seguridad del país el nuevo modelo de policía tendrá 3 componentes: 
a)      Policía preventiva 
b)      Policía comunitaria 
c)      Policía reactiva 
Con este nuevo modelo de policía “vamos a prevenir y combatir el delito y nos enfocaremos de forma contundente en los delitos que van en aumento y que más están afectando la vida y la tranquilidad de los guatemaltecos” precisó la próxima presidenta de Guatemala. Describió el tipo de delitos como:  

•       Los homicidios;
•       El robo de vehículos; 
•       La violencia intrafamiliar, contra las mujeres y delitos sexuales;
•       El robo a residencias y en la vía pública; 
•       Las extorsiones; 
•       Los ciberdelitos

La fuerza policial se incrementará en más de 30 mil policías, de los cuales, 10 mil serán policías mujeres y, de los 10 mil nuevos investigadores que tendrá la PNC en el próximo gobierno de Sandra Torres. 

En cuanto a la seguridad turística, solamente existen 455 policías destinados en 14 puntos turísticos con 25 patrullas y 10 motocicletas en todo el país, por eso se va reforzar esta fuerza del orden público y atenderá a más de un millón de personas que visitan Guatemala cada año. 

Para prevenir los delitos es necesario contar con una policía bien equipada y motivada capaz de frenar el avance de la delincuencia, en tal sentido, se va a modernizar al Ejército y PNC para tareas combinadas de seguridad ciudadana; y no es posible que exista un déficit de 8 mil armas de fuego y que los policías estén obligados a comprar sus municiones. “Nosotros los equiparemos cada 6 meses”, anunció Sandra Torres. También ofreció un bono de alimentación y el bono de profesionalización para todas las fuerzas de seguridad.  

•       Las fuerzas de seguridad contarán con seguro médico con cobertura familiar. 
•       Se construirán 2 hospitales y clínicas para la PNC. 
•       Se condonarán las deudas que los policías tienen en los bancos.  
•       También se va a eliminar la corrupción en el ingreso a la academia y en los ascensos de los policías. 
•       Fortaleceremos la inspectoría de la PNC para premiar el talento humano y depurar a los malos policías.
•       Y los 35 mil aspirantes que ya tienen expediente para ser policías, serán contratados para incrementar a más de 70 mil agentes el estado de fuerza. 

Empleo para mujeres 

En el próximo gobierno de Sandra Torres, se crearán AGENTES ROSA y las MUJERES LÍDERES ROSA, quienes tendrán un salario de parte del gobierno.  “Nos vamos a asociar con los buenos ciudadanos para implementar una verdadera policía comunitaria. Aprovecharemos el liderazgo, la capacidad de cuidado, compromiso y honestidad de las mujeres en las comunidades quienes serán nuestras MUJERES LÍDERES ROSA, que serán contratadas, les daremos trabajo para ayudarnos a tener barrios, comunidades y colonias libres de violencia”, adelantó la presidenciable de la UNE. 

Apoyo tecnológico 

Los policías tendrán su equipo táctico y tecnológico con bodycam, patrullas, motocicletas con cámara y GPS. Se va a modernizar el sistema de comunicación interna de la policía con radios de última generación. Las patrullas contarán con lectores biométricos para identificar antecedentes policiales y órdenes de captura cuando una persona es sospechosa o cuando se le marca el alto en un puesto de registro. 

En lugares en que la topografía sea inaccesible, las patrullas contarán con drones para montar vigilancia o perseguir delincuentes. No habrá retenes sin que haya una planificación estratégica o una justificación de urgencia. Los puestos de registro estarán georeferenciados y con supervisión de la inspectoría. Los ciudadanos contarán con una aplicación en su teléfono para calificar el trato policial recibido.  

El patrullaje será despachado de acuerdo con mapas de calor criminal y un sistema georeferenciado para prevenir y combatir la delincuencia, así como evitar que los malos policías creen territorios con impunidad.  

Toda la tecnología policial será apoyada con botones de pánico, algunos de los cuales ya existen en la capital y Antigua Guatemala, así como en la USAC. Se contará con cámaras que lean placas de vehículos e inteligencia artificial, que estarán conectados al Centro de Mando y este a su vez, conectado a un Centro Unificado de Respuesta Inmediata con el número 911.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.