


Durante los próximos 4 años de gobierno será posible incrementar el aporte del sector exportador al Producto Interno Bruto ( PIB) al 30 por ciento de éste, según estimaciones de la presidenciable Sandra Torres, quien dialogó sobre diversos tópicos con 28 sectores de la Asociación Nacional Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).
Conforme lo explicado por Sandra Torres, el sector exportador puede llegar a producir 31 mil 700 millones de dólares y generar más de 2 millones de empleo en todo el país.
Actualmente este rubro económico genera el 18 por ciento al PIB y representa una fuerza laboral de cientos de miles de empleos.
Para lograr los objetivos descritos, la presidenciable de la UNE propone entre otras cosas un gobierno digital para agilizar procesos en aduanas, pago de impuestos, principalmente estar interconectados por la vía terrestre y electrónicamente .
Durante la reunión, la próxima presidenta adelantó que por medio de un Acuerdo Nacional coordinará con diversos sectores para sacar adelante a Guatemala.
Fortalecimiento
Además, el próximo gobierno de la UNE propone combate al contrabando, fortalecimiento de Puertos y Aeropuertos, estandarizar el pago del Impuesto Único sobre Inmuebles ( IUSI) y exoneración de impuestos a insumos agrícolas.
Inversión en la gente
Fortalecer las capacidades del capital humano guatemalteco, es otro de los objetivos del plan de gobierno de Sandra Torres. Para ello, se plantea aprendizaje del idioma inglés, así como tecnificación en carreras que permitan que las personas sean más competitivas en el mundo laboral.
En relación con la agenda legislativa, Sandra Torres explicó que urge la aprobación de la Ley de Competencia, reformas a la Ley de Servicio Civil, Ley de Contrataciones por Capitulo y Ley de alumbrado público, entre otras.