Sandra Torres propone más dinero en el bolsillo de los guatemaltecos para reactivar la economía.
Acompañada con su equipo técnico del plan de gobierno “El despertar de Guatemala “, la candidata presidencial Sandra Torres, presentó el eje económico de su plan de gobierno, y lo que será el Bono de Semana Santa, una ayuda económica adicional para trabajadores del sector público y privado que coticen al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
“Hemos preparado un plan para fomentar la industria, nos comprometemos para trabajar de la mano con los empresarios porque necesitamos tranquilidad y confiabilidad, que la gente gane bien y vivan bien”, puntualizó la candidata de la UNE.
El Bono de Semana Santa consiste en el aporte económico adicional para la población económicamente activa afecta al seguro social y los números son favorables, respecto del impulso económico que generará con efecto cascada en la economía local, turismo, transporte, alimentos, hospedaje, entre otros rubros que pertenecen a este clúster de la industria sin chimenea.
Además, Sandra Torres, explicó que los empresarios no serán afectados, pues se eliminará el pago del Impuesto de Solidaridad ( ISO) que actualmente pagan al Estado y en cambio, ese dinero irá directo al bolsillo de los colaboradores de las respectivas empresas.
Desarrollo económico y social
La propuesta de orden y transformación para Guatemala de la UNE, contempla los componentes de seguridad económica y seguridad ciudadana.
“Promover tanto mercado como sea posible y tanta participación estatal como sea necesaria para el desarrollo económico con desarrollo social” agregó Sandra Torres.
Por otro lado, dijo que es necesario invertir en el capital humano porque de los 17 millones de guatemaltecos, un gran porcentaje recibirá capacitación con apertura de más centros del INTECAP en todo el país, con lo cual será tecnificados para que puedan ser gestores de su propio desarrollo, facilitándoles también el acceso a créditos blandos.
Miles de empleos
Dentro de su alocución, como parte de la propuesta de orden y transformación, la aspirante a la primera magistratura del país, ofreció la creación de 800 mil empleos directos, a través de la construcción de zonas francas en áreas rurales y atracción de inversión extranjera para hacer un gobierno digital que facilitará a la población evitar la burocracia, ya que desde su casa podrán hacer los tramites públicos que sean necesarios.