fbpx

Sector privado escucha a Sandra Torres

Luego que el binomio de la UNE, ganó la primera vuelta electoral con casi 900 mil votos, que los sitúa en la segunda vuelta, Sandra Torres, se reunió este lunes con empresarios de la Asociación Nacional de Exportadores, (AGEXPORT).

“Yo entiendo y sé lo que significa pagar una planilla, generar empleo, pagarle a los bancos los créditos, se lo que cuesta aportar al desarrollo del país”, dijo la próxima presidenta de Guatemala a los exportadores.

“Tenemos que ponernos de acuerdo en cuanto a qué país queremos, cuánto nos cuesta, y hago un llamado a todos porque si no nos unimos, nos hundimos”, agregó.

Sandra Torres lamentó el impasse en que se encuentran las elecciones, lo que puede mermar oportunidades de trabajo y puede impactar en el crecimiento económico, “va a haber un caos si no hay pronta respuesta de las autoridades judiciales”, advirtió.

Durante la primera vuelta, Sandra Torres también se reunió con los empresarios a quienes compartió su propuesta y la visión del país que tiene la UNE dentro de su plan de gobierno, El Despertar de Guatemala.

La candidata presidencial, explicó que “la única forma de salir de la pobreza es generando empleo, dando certeza jurídica, garantizar seguridad ciudadana e invertir en infraestructura vial sin olvidar la inversión social”.

Sandra Torres reconoció que hay hartazgo de la gente por los niveles de corrupción y falta de transparencia de los últimos tres gobiernos y pone en riesgo la paz social en el país.

“En esta segunda vuelta hay mucha desinformación, mucha campaña negra, mucha incertidumbre, desconfianza en el TSE. Los Magistrados no tienen experiencia y estamos viendo el resultado de cuando la gente no está preparada para realizar las tareas que el pueblo les encomienda “, precisó.

Sandra Torres recordó que la UNE formó parte del amparo que se presentó ante la CC luego de la primera vuelta, “porque teníamos dudas de algunas actas del departamento de Guatem que fueron alteradas pero si ya ese proceso de revisión terminó, que se convoque a la segunda vuelta “, pidió la candidata.

Guate podría detenerse

El sector exportador impulsa el programa “Guatemala no se detiene”, sin embargo, por la crisis política electoral, estos esfuerzos del sector privado podrían estancarse, luego de 40 años de impulsar el desarrollo por medio del rubro exportador, comentó Gabriel Biguria, presidente de la citada entidad privada.
De acuerdo con Agexport, el plan de gobierno de la UNE coincide con la propuesta empresarial en temas como :
Infraestructura y logística.
Desarrollo del capital humano.
Sostenibilidad.
Facilitación y comercio exterior.
Gobierno Digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *